• La casa de Pierre (muelle 7)
      

La casa de Pierre (muelle 7) (2008)

Eduardo Gruber (Santander, 1949) ha conformado, a lo largo de varias décadas, un repertorio plástico en el que conviven planteamientos más estructurados de la pintura realista e impulsos procedentes de la abstracción expresiva. Tras completar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), desarrolló una trayectoria en la que la investigación del color y la forma resultó esencial. Del realismo que caracterizó sus primeras obras fue cambiando hacia  la abstracción y el empleo de planos de color. 

En La casa de Pierre (muelle 7), Gruber organiza el lienzo en secciones cromáticas que alternan gamas de azul, verdes aguamarina y grises traslúcidos con áreas casi blancas o de un negro velado. Este método compositivo, que recuerda a un mosaico de paneles, genera una tensión entre la espontaneidad del trazo y la geometría de los cuadros. Entre esos bloques, se distinguen ciertos detalles arquitectónicos: una escalera, ventanas o rejas, elementos que recuerdan muros, ladrillos, cortinas, y en la parte baja del lienzo, una zona que parece reflejar, como una masa de agua, parte de los elementos superiores. El resultado genera una imagen fragmentada, onírica, de un escenario que llama la atención por lo equilibrado de su composición. 

A lo largo de su trayectoria, Gruber ha expuesto en ferias internacionales como Basel, Colonia, FIAC y ARCO, y sus obras forman parte de colecciones de referencia, tanto nacionales como internacionales. Instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Artium (Vitoria), el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria han incorporado obras de Gruber a sus fondos. 

 
Azul. Serie a la sombra del Etna
1993
 
Azul. Serie a la sombra del Etna
1993