• Azul. Serie a la sombra del Etna
      

Azul. Serie a la sombra del Etna (1993)

Eduardo Gruber (Santander, 1949) tras completar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, experimentó con diferentes lenguajes, evolucionando desde una figuración de corte realista —donde el detalle arquitectónico y la huella del tiempo ocupaban un lugar central— hacia abordajes más cercanos a la abstracción y al informalismo, siempre con el óleo como medio predilecto.

Azul. Serie A la sombra del Etna se enmarca en una etapa en la que el artista intensifica el uso de texturas y matices cromáticos para evocar atmósferas de carácter lírico. El lienzo presenta estratos superpuestos de pintura que, a través de pinceladas y manchas de variada densidad, desvelan zonas ocre y doradas entre amplias áreas dominadas por el azul. La referencia al paisaje volcánico (presente en el título y la inscripción sobre el mismo lienzo), probablemente hace referencia a la etapa de 373 días en que, coincidiendo aproximadamente con la producción de esta serie, el Etna estuvo en erupción. Dentro de la abstracción de la pieza, no pasan inadvertidos los trazos azules cuya forma nos recuerda a ríos de lava. El resultado es un conjunto marcado por la contemplación y el hallazgo intuitivo de formas, rasgos que definen el enfoque pictórico del autor.

Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, entre ellas la Fundación Juan March (Madrid), la Biblioteca Nacional (Madrid) y  el Museo de Arte Abstracto Español (Cuenca). Ha expuesto en instituciones como el Museo Reina Sofía de Madrid, Artium (Vitoria) o el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander.

 
La casa de Pierre (muelle 7)
2008
 
La casa de Pierre (muelle 7)
2008