• Travail situé, Les visages colorés II B – Vert [Trabajo situado, Rostros de colores II B – Verde]
      

Travail situé, Les visages colorés II B – Vert [Trabajo situado, Rostros de colores II B – Verde] (2005)

  •   Daniel Buren
  •  Vinilo autoadhesivo blanco sobre espejo verde, 113,2 x 113,2 cm

Daniel Buren (n. 1938, Boulogne-Billancourt, Francia) es una figura fundamental del arte conceptual y minimalista, reconocido por su exploración sistemática de las bandas verticales alternadas —generalmente de 8,7 cm de ancho— como herramienta visual para desafiar las nociones tradicionales de pintura, espacio y percepción. 

Tras graduarse en la Escuela Nacional Superior de Artes Aplicadas de París en 1960, Buren cofundó en 1966 el grupo BMPT (junto a Olivier Mosset, Michel Parmentier y Niele Toroni), cuyo manifiesto rechazaba la autoría individual y reducía la pintura a elementos físicos básicos mediante repeticiones geométricas. Su práctica evolucionó hacia intervenciones in situ, donde el contexto arquitectónico o social determina la obra y desafía los límites entre arte y entorno y donde, además, Buren busca despojar al arte de narrativas externas y centrarse en su materialidad y relación espacial. Tal y como admite el propio artista: "Las rayas son aburridas... Las uso porque carecen completamente de significado". 

Travail situé, Les visages colorés pertenece a una serie homónima creada en 2005, compuesta por variaciones cromáticas y materiales que exploran la interacción entre luz, color y reflejos. La obra emplea vinilo autoadhesivo blanco sobre un espejo verde, generando un juego entre opacidad y transparencia. Las bandas verticales —características de Buren— se superponen al soporte reflectante, fracturando la mirada del espectador y multiplicando las perspectivas en un juego de apariencias que desdibuja los límites físicos del objeto. 

Buren, ganador del León de Oro en la Bienal de Venecia (1986) y el Praemium Imperiale de Japón (2007), ha hecho aportaciones de gran importancia en el arte público y la pintura conceptual. Su obra está presente en colecciones como la del MoMA de Nueva York y el Centre Pompidou de París.