• Under the full moon, I am born anew [Bajo la luna llena, nací de nuevo]
      

Under the full moon, I am born anew [Bajo la luna llena, nací de nuevo] (2023)

  •   Alberta Whittle
  •  Acrílico sobre lino y marco de madera pintada con grecas, 166,5 x 148,5 x 6 cm.

Nacida en Barbados en 1980 y residente en Glasgow, Alberta Whittle es conocida por trabajar en diversos medios como la pintura, el cine, la escultura, la instalación o la performance desde el cuestionamiento del relato occidental de la historia y la sociedad, abordando de manera crítica los legados del colonialismo y la esclavitud. En el universo de Whittle lo ancestral, lo ritual, la sanación y la identificación con lo natural son parte fundamental de su trabajo. Emigrada desde Barbados a Reino Unido con tan solo 15 años, tanto la cultura afrodescendiente como el paisaje natal de la autora constituyen un paraíso perdido y un tema recurrente en su obra. 

Interesada en documentar y relatar la historia del esclavismo, Alberta visitó en 2023 Nigeria, donde recorrió los mismos caminos que los pueblos esclavizados en su marcha hacia la costa de África Occidental en Badagry, asistiendo a los rituales en el bosque sagrado de Osun-Osogbo, hogar de la divinidad Osun. En diálogo con los escritos de Christina Sharpe, especialmente su libro In the Wake: On Blackness and Being, 2016, las obras más recientes de Whittle transmiten un compromiso profundo con lo espiritual y las raíces de la cultura africana y la religión Yoruba. 

En Under the full moon, I am born anew Whittle utiliza una paleta de colores flúor, combinando tonos verdes y rosas sobre el fondo crudo del lino. La representación onírica de un entorno natural exuberante transmite la idea de transformación, idea que junto a la sanación y la resiliencia frente a las opresiones históricas y contemporáneas, íntimamente ligado al mencionado retorno a los orígenes, son temas recurrentes en el trabajo de Whittle.

El marco, pintado y decorado, donde distinguimos hasta cinco manos que parecen acariciar, cuidar los límites de la obra, funciona como una extensión, un intento de trascender más allá de la tela, donde la figura humana brilla por su ausencia, permeando los límites con la realidad, algo que no es raro en la artista, acostumbrada a crear instalaciones en las que las telas se acompañan de elementos externos, ya sean tramas textiles que emergen de ellas o elementos anexos como rejas o estructuras de madera que la circundan.