Ana Riaño (Bilbao, 1985) es una pintora cuya obra explora los límites entre la realidad y la ficción e invita al espectador a reflexionar sobre la autenticidad y la construcción de la imagen en la era digital.
Esta pieza forma parte de un proyecto más amplio, RRSS, en el que Riaño imagina cómo los artistas que no convivieron con las nuevas tecnologías podrían haber gestionado su presencia en las redes sociales e internet. Para ello, utiliza el papel como soporte físico de un contenido de origen digital, creando perfiles ficticios para artistas históricos, donde traslada meticulosamente la estética digital y los elementos característicos de las diferentes redes sociales y plataformas. La técnica pictórica con acrílico demuestra la habilidad de Riaño para fusionar medios tradicionales con conceptos contemporáneos. Esta aproximación subraya la idea de que, incluso en la era digital, la pintura sigue siendo un medio relevante para interpelar a la cultura contemporánea.
La obra Ana Mendieta incluye referencias visuales a las creaciones de la artista, interacciones simuladas, grupos de amigos y detalles que reflejan la vida y obra de la reconocida performer cubana. Esta pieza no sólo rinde homenaje a la famosa creadora sino que también genera un diálogo entre el pasado y el presente, planteando preguntas críticas sobre cómo la tecnología y las redes sociales han cambiado la forma en que percibimos y valoramos el legado de los artistas.
Dentro de la serie RRSS, otros perfiles creados por Riaño han sido dedicados a artistas como Élisabeth Vigée Lebrun (1755-1842), Berthe Morisot (1841-1895) y Jacques-Louis David (1748-1825); explorando con elocuencia y humor temas complejos sobre la identidad artística, la memoria cultural y la influencia de la tecnología en la percepción del arte, a través de un lenguaje visual accesible y reconocible para el espectador contemporáneo.