• CO 57
      

CO 57 (1957)

  •   Equipo 57
  •  Óleo sobre lienzo pegado a tablero, 61 x 126 cm

Equipo 57 fue un colectivo artístico español fundado en París en 1957, formado inicialmente por Ángel Duarte, José Duarte, Agustín Ibarrola y Juan Serrano. Con el propósito de superar los caminos individuales y propiciar la creación colectiva, establecieron reuniones y debates teóricos en torno a conceptos como la investigación geométrica y la implicación social del arte. Su trabajo, que se extendió hasta 1962, se caracterizó por una orientación hacia la abstracción, próxima al constructivismo y al arte normativo, apoyada en principios geométricos y en el estudio de la forma y el color. Mediante manifiestos y exposiciones, reivindicaron la necesidad de plantear un lenguaje renovado que interpretara el entorno desde la óptica de la modernidad y de la función social del artista. Aunque su producción fue relativamente breve, marcó un hito en la renovación del arte español de posguerra.

CO 57 presenta una composición dominada por formas planas de color rojo, púrpura, negro y blanco, que se articulan en grandes planos delimitados por líneas rectas y contornos rotundos. Estas secciones cromáticas parecen superponerse y, a la vez, recortarse entre sí, generando un juego de contrastes y tensiones espaciales. El área central, con figuras circulares y elementos lineales, sugiere una dinámica interna, como si la estructura geométrica pretendiera simular un mecanismo. El contraste entre los rojos y los negros confiere profundidad al conjunto, mientras los tonos más claros destacan zonas que actúan como puntos de equilibrio. 

Dentro de la corta pero intensa trayectoria de Equipo 57, CO 57 representa fielmente su ideario de creación colectiva y su vocación transformadora. La repercusión de sus propuestas se dejó notar en la escena artística española, abriendo caminos para el arte abstracto y la reflexión sobre la función social del artista. Pese a su disolución a mediados de los años sesenta, la influencia de estos artistas se mantuvo gracias a exposiciones y retrospectivas que han reivindicado la importancia de su experiencia y su aporte al acervo cultural español. Algunas obras de Equipo 57 forman parte de colecciones institucionales de relevancia, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el Museo de Bellas Artes de Bilbao.