• Benbecula, Scotland [Benbecula, Escocia]
      

Benbecula, Scotland [Benbecula, Escocia] (1997)

  •   Elger Esser
  •  Estampado cromogénico montado en la cara de Diasec, 186,7 x 249,2 cm

Elger Esser (Stuttgart, 1967) es un fotógrafo alemán vinculado a la llamada Escuela de Düsseldorf, la misma corriente de la que surgieron artistas como Andreas Gursky, Thomas Struth o Candida Höfer. Formado en la Kunstakademie de Düsseldorf bajo la tutela de Bernd Becher, desarrolló un estilo muy personal, alejado de los enfoques industriales de su escuela. En sus obras, generalmente de gran formato, predomina la representación de paisajes naturales o costeros, capturados con una atmósfera poética y atemporal. Su interés por la luz, la bruma y los prolongados horizontes da lugar a imágenes que evocan la pintura romántica, pero sirviéndose de la técnica y precisión de la fotografía contemporánea.

Esta fotografía muestra un paisaje costero en la isla de Benbecula (Escocia). El fotógrafo utiliza un encuadre amplio en el que la línea del horizonte se extiende casi imperceptiblemente ocupando todo el ancho de la imagen. La gran escala de la fotografía, de casi dos metros de alto por dos y medio de ancho, invita a contemplar la imagen como si uno se adentrara físicamente en esa quietud marítima. El uso de un cromatismo suave, con predominio de azules casi desvaídos y grises tenues, acentúa la idea de un tiempo suspendido, reforzada por la larga exposición que borra los detalles y otorga un aspecto estático y etéreo a la superficie del agua y el cielo.

A lo largo de su trayectoria, Elger Esser ha presentado exposiciones individuales en instituciones como el Museum Kunstpalast de Düsseldorf (2021-2022) y la Parasol unit de Londres (2016). Su obra forma parte de colecciones públicas, entre las que destacan las del Centre Pompidou y la Bibliothèque Nationale de France. Además, ha participado en numerosas muestras internacionales de fotografía contemporánea. Entre los reconocimientos que ha obtenido figuran el Rheinischer Kunstpreis (2010) y el Oskar Schlemmer Prize (2016).