Asier Mendizabal (Ordizia, Guipúzcoa, 1973) explora las relaciones entre forma, discurso e ideología. Así, analiza cómo los signos materializan ideas y cómo la cultura genera constructos identitarios y proyecta ideologías políticas. Formado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco, su obra se ha expuesto en instituciones como el MACBA en Barcelona, el Museo Reina Sofía de Madrid y la Bienal de Venecia.
En Figuras y prefiguraciones (Divers, A. Rodchenko) (2009), Mendizabal reutiliza la silueta de un collage de Aleksandr Rodchenko que ilustraba Acerca de esto (1923), un libro de Vladímir Mayakovski. El collage original, enmarcado dentro del movimiento constructivista ruso, combina elementos arquitectónicos, industriales y humanos. Mendizabal no replica sin embargo su contenido; inserta nuevas imágenes dentro de la silueta, renovando la narrativa visual original. En esta reinterpretación, la base de la obra está ocupada por multitudes que podrían estar asistiendo a mítines políticos, reuniones sindicales o manifestaciones, mientras que en la parte superior se destacan figuras como oradores, líderes, jueces o periodistas, que representan estructuras de poder o de mediación discursiva.
Mendizabal se apropia del lenguaje constructivista no para reproducirlo sino para cuestionar su legado y la capacidad de las formas históricas de seguir generando significado. Para el artista, las formas que sostienen las ideologías determinan en cierta medida las propias ideologías que representan.
En Figuras y prefiguraciones, Mendizabal no solo revisita la estética constructivista, sino que la emplea como medio para reflexionar sobre la memoria colectiva y los mecanismos del poder político y social, situando su práctica en un espacio de crítica y resignificación cultural.