• D88L0869
      

D88L0869 (2006)

  •   Darío Urzay
  •  Técnica mixta sobre dibond, 150 x 122 cm

Darío Urzay (Bilbao, 1958) es un artista contemporáneo que combina en su trabajo la pintura, la fotografía y diversas tecnologías digitales. Formado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco, su trayectoria se caracteriza por la búsqueda de lenguajes plásticos que difuminan los límites entre lo real y lo virtual. Desde comienzos de la década de 1980, ha realizado exposiciones individuales y colectivas tanto en España como en el extranjero, consolidándose como un creador que experimenta con la materia pictórica y las posibilidades que ofrece la manipulación de imágenes en soportes diversos. En sus obras, Urzay aborda temas relacionados con la percepción, el tiempo y la fragilidad de la forma, a menudo inspirándose en referencias científicas y en la observación de procesos orgánicos.

En esta pieza Urzay despliega un universo cromático de tonos anaranjados, amarillos y azules que parecen diluirse y fusionarse a lo largo de la superficie. El uso de pigmentos líquidos, chorretones y burbujas genera una atmósfera de mutación, en la que el espectador percibe un dinamismo casi orgánico. La elección de un soporte metálico como el dibond y la superposición de capas translúcidas crea una sensación híbrida entre lo fotográfico y lo pictórico. Por otro lado, la referencia numérica en el título y la ambigua lectura visual resaltan el interés de Urzay por asociar la sensibilidad artística con un lenguaje cercano al científico o al tecnológico, sin renunciar a un sentido claramente poético. El resultado es una composición que atrae por su riqueza de matices y la vibración generada por la mezcla de veladuras y transparencias.

Esta aproximación interdisciplinar, que combina la pintura con recursos fotográficos y digitales, ha recibido el respaldo de críticos que destacan su capacidad para renovar el discurso de la abstracción en el panorama español contemporáneo.

La obra de Urzay se ha mostrado en exposiciones en diversas galerías y museos de todo el mundo, destacando la Lelong Gallery de Nueva York, Louver Gallery de Los Ángeles, Trondheim Kunstmuseum de Noruega, Hamburger Bahnhof y Museum für Gegenwart de Berlín, ICA (Institute of Contemporary Art) de Londres,el MACBA de Barcelona, el Museo Guggenheim de Bilbao, y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

 
Pasaje nocturno I
2011
Pasaje nocturno II
2011
 
Pasaje nocturno I
2011
Pasaje nocturno II
2011