• Programa Iberdrola Museo de conservación y restauración 2017

Programa Iberdrola Museo de conservación y restauración 2017

Presentación del Programa de Conservación Y Restauración

  • PATROCINIOS
  • Museo de Bellas Artes de Bilbao
  • |
  •  Bilbao, 19 diciembre 2017

A lo largo de este año 2017 se ha intervenido gracias al Programa Iberdrola - Museo de conservación y restauración un total de 37 obras de la colección del museo. Entre las piezas se encuentran: Plato (c. 1500) de Alfar de Manises (Valencia); La Inmaculada Concepción (c. 1665)de José Antolínez; Monumento a Juan Crisóstomo de Arriaga de Francisco Durrio; Paisaje bilbaíno. La Sendeja (c. 1917) de Aurelio Arteta; 13 esmaltes de Ricardo Arrúe y Ramiro Arrúe –entre ellos, Naturaleza muerta (1925), Desnudo, y Medusa (1920)–; Predicación de San Pedro y San Pedro y San Pablo ante el juez de Pedro Serra; Naturaleza muerta (tercer cuarto de siglo XVII) de Jan van Kessel I; Piedad al pie de la cruz de Luisa Roldan "La Roldana"; Punta de Saint Jean. Cap Ferrat (último tercio de siglo XIX) de Martín Rico; Lugar de encuentros IV (1973) de Eduardo Chillida; Sin título (1988-1989) de Ricardo Cataniaque se presenta por primera vez desde su donación este año 2017–; y To the Sleeping Part (1993) de Pello Irazu.

Por último, en cuanto a la sección de obras sobre papel, se ha continuado el trabajo iniciado los tres años precedentes restaurando doce dibujos de finales del siglo XIX del bilbaíno Roberto Laplaza, realizados todos con carboncillo, lápiz y tinta sobre papel.

Como en otras ocasiones, el Programa Iberdrola - Museo, además del tratamiento material de las piezas, ha contribuido a su estudio histórico-artístico.

Todas las obras han sido intervenidas por el Departamento de Conservación y Restauración del Museo de Bellas Artes de Bilbao, conformado por María José Ruiz-Ozaita, Jon Apodaka, Mercedes Briones, José Luis Merino Gorospe y Sandra Rodríguez de Paula –becada de la Fundación Iberdrola España–, con la colaboración de Javier Chillida y Equipo 7.


FRANCISCO DURRIO
(Valladolid, 1868 - París, 1940)
Monumento a Juan Crisóstomo de Arriaga
Escultura de latón con baño de oro y base de granito. 610 x 550 x 445 cm

Dedicado a la escultura, cerámica y orfebrería, los trabajos de Durrio siguen los postulados modernistas y simbolistas con evidente preferencia por las formas curvas, sencillas y sobrias. Este artista participó en numerosas exposiciones en París, siendo su obra elogiada por críticos como Mallarmé y Apollinaire.

El monumento a Arriaga representa a la musa de la música con una lira en las manos apoyada sobre el pecho simbolizando, de esta manera, la pena por la prematura pérdida del compositor bilbaíno. La figura realizada en latón dorado al fuego proyecta su rostro al cielo y marca con su cuerpo un sugerente arco. La base del monumento contiene en una de sus caras una máscara con los ojos cerrados y las manos tendidas hacia arriba, de cuya boca emana agua. En la cara opuesta, se aprecian dos pequeñas esfinges con surtidor de agua.

TRATAMIENTO: La intervención de la obra comenzó con la revisión del sistema interno de distribución del agua. Para ello, la escultura fue izada con grúa dejando a la vista el circuito que conduce el agua a los distintos caños de la fuente. Una vez realizada la revisión por técnicos especializados, se procedió a su reparación. Simultáneamente, la escultura fue tratada con una limpieza superficial y retoques en la pátina. La última fase del tratamiento consistió en la eliminación del mortero de las juntas de granito y su sustitución por otro específico con una tonalidad afín.


PEDRO SERRA
(Barcelona, 1343 - 1405)
Predicación de San Pedro / San Pedro y San Pablo ante el juez 
Temple sobre tabla. 125 x 101 cm
 
Perteneció a una importante familia de pintores catalanes activos en el siglo XIV. Los hermanos Serra cultivaron el estilo italo-gótico, de influencia sienesa, caracterizado por figuras estilizadas, de ojos rasgados y boca pequeña. Las piezas que presentamos pertenecieron al retablo mayor de San Pedro de Cubells (Lleida), posiblemente a su cuerpo central en el que se representa el ciclo dedicado al santo.

TRATAMIENTO: Una vez valorados los estudios técnicos (RX, reflectografía, infrarroja, luz UV, estratigrafías y análisis químicos) se realizó una limpieza superficial para eliminar barnices y repintes antiguos que alteraban la lectura de la obra. Se consolidaron las tablas mediante injertos de madera de baja densidad y la policromía mediante adhesivos naturales. Una vez estabilizadas las obras, se estucaron las lagunas finalizando con la reintegración cromática y el barnizado.


ALFAR DE MANISES, VALENCIA
(Finales del siglo XV y principios del siglo XVI)
Plato, c. 1500
Reflejo dorado con dibujo inciso y perfilado en azul. 47 cm (diámetro), 6,2 cm (altura), 3,11 kg (peso)

Este plato de loza dorada de Alfar de Manises representa un león rampante que ocupa toda la superficie, realizado con un contorno inciso. Cubren el resto del plato escamas ribeteadas en azul cobalto. En el reverso, se aprecia una estilización solar en el centro y hojas de helecho simplificadas diseminadas por la superficie.

TRATAMIENTO: Estudiada la pieza con luz UV se localizaron las áreas que presentaban antiguas restauraciones con problemas de adherencia al material original. El tratamiento consistió en la eliminación de adhesivos, barnices y repintes, que alteraban los valores cromáticos de la obra. También se han realizado algunos retoques con acuarela.


JAN VAN KESSEL I
(Amberes, Bélgica, 1626 - 1679)
Naturaleza muerta, tercer cuarto de siglo XVII
Óleo sobre cobre. 40,5 x 54 cm
Comodato de colección particular en 2015

Pintor flamenco, continuó la tradición artística de su abuelo Jan Brueghel el Viejo. Sus pinturas, sobre cobre, de colores brillantes y minuciosamente detalladas fueron muy apreciadas por sus contemporáneos. Van Kessel destacó por sus representaciones de flores, insectos y animales, pero también pintó conchas, armaduras y bodegones de frutas, ramos de flores y guirnaldas.

TRATAMIENTO: Una vez realizados los estudios técnicos pertinentes, se inició la intervención con el tratamiento del estrato superficial la eliminación del barniz oxidado y de los retoques antiguos.  Una vez estabilizada la materia pictórica, se estucaron las lagunas para finalizar con la reintegración cromática y el barnizado. Se efectuó la limpieza del reverso y la eliminación de eflorescencias en el cobre.  La presentación incluye un nuevo marco, acorde con el estilo y la época de esta obra.


JOSÉ ANTOLÍNEZ
(Madrid, 1635 - 1675)
La Inmaculada Concepción, c. 1665
Óleo sobre lienzo. 201 x 149,5 cm

Antolínez es un artista que, a pesar de su temprana muerte, está considerado como un representante esencial del barroco español del siglo XVII. Dentro de su corpus artístico, sobresale la representación iconográfica de la Inmaculada Concepción, con la que llegó a perfilar una tipología personal que, como en esta obra, se caracterizó por una dulcificación y recogimiento de la Virgen, en contraste con un entorno agitado.

TRATAMIENTO: Inicialmente se realizó un tratamiento de los barnices oxidados y del estrato superficial mediante procesos químicos. Se continuó con la corrección de deformaciones en el soporte, reparación de desgarros y consolidación. Se estucaron y reintregaron cromáticamente las lagunas para finalizar con el barnizado. La restauración del marco incluye la limpieza y el ajuste de la policromía.


LUISA ROLDÁN "LA ROLDANA"
(Sevilla, 1652 - Madrid, 1704)
Piedad al pie de la cruz
Arcilla, yeso, madera policromada.70,6 x 41,6 x 33,1 cm

Hija del escultor Pedro Roldán, fue en el taller sevillano de este donde Luisa Roldán se forjó como artista. Fue la primera mujer nombrada escultora de cámara en España y sirvió a los reyes Carlos II y Felipe V. Dominó la talla de madera y barro, donde la delicadeza que aplicaba a los rasgos faciales y a las manos fue una de sus características distintivas.

TRATAMIENTO: Este grupo escultórico descansa sobre una base rectangular en madera policromada que, por acción de los xilófagos, había perdido su solidez. La intervención ha consistido en una reparación estructural de la base mediante adhesivos y presión. Finalmente, se ha llevado a cabo una limpieza superficial de la policromía, y un ajuste cromático con acuarela en algunas lagunas.


ROBERTO LAPLAZA
(Bilbao, 1842-Madrid, 1930)
12 dibujos a lápiz y/o carboncillo sobre papel verjurado

La carrera artística del bilbaíno Laplaza transcurrió principalmente en Madrid, en donde participó en importantes obras murales. El museo posee un centenar de dibujos al carboncillo con representaciones alegóricas, de las estaciones del año, las artes o las virtudes teologales, entre otras, que fueron bocetos para decoraciones de iglesias y palacios de la aristocracia madrileña.

TRATAMIENTO: Se realizó una limpieza mecánica con brochas y gomas específicas. Después se ha estabilizado químicamente el soporte, se trataron las deformaciones y se reintegraron las pérdidas mediante injertos. Finalmente se ajustaron cromáticamente las lagunas y se procedió al montaje de conservación.


MARTÍN RICO
(San Lorenzo de El Escorial, Madrid, 1833 - Venecia, Italia, 1908)
Punta de Saint Jean. Cap Ferrat, último tercio de siglo XIX
Óleo sobre tabla. 18 x 36 cm

Escena de la costa francesa en la que destaca una gran variedad cromática y una estudiada luminosidad, características propias del pintor madrileño. Sus pinturas tienen influencia de la escuela de Barbizon, Turner, Claudio de Lorena y Fortuny. Con su estilo personal, el artista logró una enorme reputación por parte de la crítica y mercado del momento. Cabe destacar, que dada su estrecha relación con el marchante de arte Adolphe Goupil, gran parte de sus obras se encuentran en colecciones privadas extranjeras.

TRATAMIENTO: Una vez valorados los estudios técnicos, luz UV y reflectografía IR se tomó la decisión de eliminar los antiguos repintes localizados en el ángulo superior izquierdo de la composición, que alteraban considerablemente la lectura de la obra. Para ello, se realizó una limpieza a secco mediante bisturí. Se finalizó la intervención con un barnizado localizado.


RICARDO ARRÚE
(Bilbao, 1889 - Caracas, Venezuela, 1978)

RAMIRO ARRÚE 
(Bilbao, 1892 - San Juan de Luz, Francia, 1971)

13 esmaltes sobre cobre

Los esmaltes realizados por Ricardo Arrúe en colaboración con su hermano Ramiro forman uno de los ciclos más originales de las artes decorativas en el arte vasco. Con formas simplificadas y cromatismo escasamente naturalista desarrollan una temática variada: bodegones, desnudos, escenas y personajes vascos, personajes mitológicos y asuntos religiosos.


TRATAMIENTO: La restauración de trece esmaltes de Ricardo y Ramiro Arrúe comenzó con la retirada y encapsulado de etiquetas del reverso. El soporte, cobre, presentaba un proceso de proliferación de sales entre el metal y el esmalte que estaba provocando pérdidas. Una vez analizadas estas sales, se eliminaron mecánicamente debido a su acción corrosiva. Para la protección del metal, en las áreas afectadas, se utilizó una resina acrílica. El almacenaje de conservación incluye un sistema de control de humedad relativa.


AURELIO ARTETA
(Bilbao, 1879 - Ciudad de México, 1940)
Paisaje bilbaíno. La Sendeja, c. 1917
Óleo sobre cartón.
53,5 x 60,2 cm

Aurelio Arteta desempeñó un papel conciliador entre tradición y vanguardia en el arte vasco anterior a la Guerra Civil. A lo largo de su trayectoria mantuvo un gran interés por el realismo social y obrero que representa a través de escenas de marcada sobriedad cromática y simplificación formal, como se puede observar en esta vista de la popular calle Sendeja de Bilbao.

TRATAMIENTO: La restauración comenzó con el tratamiento del reverso, donde se eliminó una banda de papel kraft engomado del perímetro. Esta banda de papel presentaba una fuerte oxidación y había provocado la deformación generalizada del soporte de cartón. Se trató el soporte para la corrección de las deformaciones, la consolidación de grietas y la reintegración mediante injertos de papel japonés.


RICARDO CATANIA
(Bilbao, 1953)
Sin título, 1988 - 1989
Técnica mixta. 43 x 200 x 54 cm
Donación de la colección Ipiña - Bidaurrazaga en 2017
 
Ricardo Catania desarrolla una escultura personal e intimista caracterizada por la limpieza formal, cierto minimalismo y un amplio significado conceptual que busca lo esencial.

TRATAMIENTO: El tratamiento aplicado a esta obra se definió por el artista con el que, además, se contó para la realización del mismo. Durante la producción de la obra, el artista aplicó un producto de protección para la oxidación que había deteriorado el metal. La restauración comenzó con el desmontaje de la obra y el tratamiento de la superficie para eliminar las manchas producidas por la oxidación, finalmente se aplicó una protección acrílica.


PELLO IRAZU
(San Sebastián, 1963)
To the Sleeping Part, 1993
Madera y pintura vinílica. 169 x 109 x 37,1 cm
 
Figura clave en el panorama artístico contemporáneo, Pello Irazu ha alternado la escultura con fotografías, dibujos y pinturas murales. Durante la década de los 90, realizó piezas en las que juega con referencias arquitectónicas de-construyéndolas para re-ensamblarlas de forma discontinua, creando un efecto de extrañamiento sobre el significado de los objetos y los materiales cotidianos.

TRATAMIENTO: Para este tratamiento se contó con la colaboración del artista para elaborar, conjuntamente, un plan de actuación. La intervención consistió en la consolidación de soporte y materia pictórica. Por último, se realizó una reintegración cromática en pequeñas lagunas con pintura vinílica igual a la aplicada en su producción.


EDUARDO CHILLIDA JUANTEGUI
(San Sebastián,1924 - 2002)
Lugar de encuentros IV, 1973
Hormigón armado. 215 x 475 x 408 cm
 
Entre el extenso corpus de esculturas de Chillida destaca un conjunto de obras de carácter monumental, creadas principalmente con la finalidad de ser expuestas en lugares públicos, genéricamente tituladas Lugar de encuentros. En esta serie de obras Chillida aborda la invención de nuevos modelos de esculturas arquitectónicas para los contextos urbanos contemporáneos. Una de las investigaciones fundamentales que el artista abordó es la estructuración de las formas en el espacio y las relaciones entre el espacio exterior que envuelve la forma y su espacio interior. La serie está formada por siete piezas realizadas a lo largo de una década, a partir de 1964.

TRATAMIENTO: Para esta intervención se contó con el conservador-restaurador Javier Chillida, experto en el tratamiento de materiales pétreos y un referente para las intervenciones en los hormigones de Chillida, así como con la colaboración de otras instituciones y de distintos expertos en los ámbitos científico e industrial. Una vez concluidos los estudios técnicos previos, se realizó un tratamiento del estrato superficial de la obra que incluyó la aplicación de un producto biocida. A continuación, se procedió con una consolidación específica para materiales pétreos y el tratamiento de las oxidaciones de los elementos metálicos. Finalmente, se reintegró siguiendo el criterio de mínima intervención y reservando las pérdidas históricas de la pieza. El programa de conservación preventiva permitirá controlar la evolución de la obra en el futuro y definir un protocolo de actuación.