• Joseph y Louise
      

Joseph y Louise (1992)

  •   Carl Andre
  •  Madera, acero galvanizado y bronce, 43,2 x 22,9 x 7,6 cm

Carl Andre (Massachusetts, 1935- Nueva York, 2024) fue una figura pionera del minimalismo estadounidense, reconocido por su enfoque radical en la escultura y el uso de materiales industriales presentados en configuraciones geométricas simples. Bajo la influencia de Brancusi y Frank Stella, su trabajo desafió las nociones tradicionales de la escultura al eliminar la base y presentar composiciones modulares, alineando materias como metal, madera y ladrillos directamente en el suelo y explorando la relación entre el objeto, el espacio y el espectador. A lo largo de su carrera, Andre mantuvo una constante búsqueda de pureza material y estructural interesado por la literalidad del objeto. Corrientes como el constructivismo y la poesía concreta, ámbito este último dentro del que el artista también fue un prolífico creador, se suman a las fuentes declaradas de las que bebe su trabajo.

En Joseph y Louise (1992), sin embargo, Andre se apropia de un botellero de madera y acero galvanizado, incorporando una pareja de elementos de bronce que parecen antiguas puntas de una valla forjada. Este objeto descontextualizado -un botellero hecho escultura- recuerda inevitablemente el legado de Marcel Duchamp y su famoso Secador de botellas (1914), en el que las puntas del secador desconciertan por su aspecto amenazante o defensivo a modo de púas de erizo. Más allá del posible guiño al icono de Duchamp, la obra es coherente con el estilo de Andre en su estructura simple y minimalista, pero se aleja en la ruptura del ritmo y la geometría a través de los dos elementos que introducen una tensión visual y narrativa.

Si se recuerda su relación con Ana Mendieta y su polémica muerte en 1985 cayendo desde la casa conyugal desde un piso 38º es difícil no encontrar algo evocador en dos figuras que penden suspendidas en ese espacio.

La obra de Carl Andre está presente en numerosas colecciones públicas y privadas como el Museo de Arte Moderno de Nueva York y la Tate Modern en Londres. En 2015, el Museo Reina Sofía en Madrid organizó una retrospectiva con 400 obras de Andre, incluyendo esculturas y poesía visual.